
Diferentes organizaciones de mujeres turcas llevan meses impulsando una campaña internacional de apoyo a Selek. La página web donde podéis encontrar más información (en turco, inglés y también en español) es la siguiente: http://www.pinarselek.com/public/destek.aspx?id=46
Terminamos transcribiendo lo que de ella recogía la página web de "Mundos de Mujeres/Women’s Worlds":
"Sus primeros trabajos reflejan las condiciones de vida de minorías sexuales y de los niños de la calle en Turquía. En sus posteriores trabajos de investigación, intenta analizar las razones del conflicto kurdo en Turquía partiendo de las tradiciones militares en su país. En 1998, su negativa a violar la identidad de miembros del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) entrevistados para su libro "No hemos firmado la paz" le costó dos años y medio en la cárcel. Pese a su dramática peripecia personal, Selek es optimista. Asegura que el movimiento feminista turco "es fuerte" y que la sociedad va muy por delante del régimen. Incluso en las regiones más rurales y atrasadas, existen pequeñas cooperativas y asociaciones de mujeres. Dice también que lo que quiere la gente en Turquía es democracia, no islamismo, y que no hay que confundir a los musulmanes con los islamistas".
Fuente: http://www.mujeresenred.net/
Publicado por P.A.